Tecnologías emergentes | Noticias, análisis, reportajes, entrevistas y vídeos
La productividad del trabajo asociado al servicio al cliente, el desarrollo de software y el trabajo creativo y del conocimiento puede incrementarse significativamente con la aplicación de la IA generativa. Desplegar esta tecnología de
Investigadores de la UPM desarrollan una plataforma que permite una monitorización de los pacientes con párkinson y alzhéimer y envía informes completos al personal médico.
Gartner estima que menos del 25% de las organizaciones gubernamentales tendrá servicios al ciudadano basados en inteligencia artificial generativa para 2027.
Jaime Martorell, director asociado del BSC-CNS, ha defendido que el proyecto impulsado por el centro de supercomputación y el MWCapital agiliza la investigación y ensayos clínicos.
El 70% de las empresas que adopten la IA generativa citarán la sostenibilidad y la soberanía digital como criterios principales para seleccionar servicios en la nube pública en 2027.
La inteligencia artificial puede contribuir a la eficiencia energética, facilitar la modelización de riesgos y procesar enormes cantidades de datos y compararlos.
El objetivo radica en brindar a la comunidad científica internacional acceso a una gama más amplia de capacidades de edge computing, IA y machine learning en el ámbito espacial.
La inteligencia artificial, en sus diversas formas, se posiciona como la fuerza motriz de las inversiones tecnológicas de los CIO de diferentes empresas españolas.
Químicos de la Universidad de Ámsterdam han desarrollado un robot autónomo de síntesis química con una unidad de aprendizaje automático integrada impulsada por inteligencia artificial.
Con esta solución enfocada en la gestión eficiente del turismo se podrán evitar masificaciones, gestionar emergencias, controlar los hábitos de los turistas y proteger el patrimonio natural e histórico.