El 95% de los CIOs españoles asegura que necesitan mejorar sus redes para soportar la IA, el IoT o el cloud. Un 74% de los CEOs piensa que el crecimiento se ve frenado por una infraestructura TI obsoleta.

¿Están las infraestructuras TI de las empresas preparadas ya no solo para el futuro sino incluso para los retos del presente? ¿O necesitan los CIOs preparar una avalancha de ajustes para conseguir aumentar la resiliencia y seguir el ritmo de los cambios? Los datos de los estudios apuntan más bien a que los responsables de TI de las empresas tendrán que mejorar las cosas, algo para lo que se necesita presupuesto y ajustes en las soluciones disponibles.
La principal causante de esta situación es la inteligencia artificial. Un estudio reciente de Enterprise Management Associates (EMA) indica que solo el 49% de los responsables TI encuestados cree que sus centros de datos están preparados para gestionar la IA. Aunque el 74% contaba ya con alguna aplicación de inteligencia artificial en producción, no todos parecían confiar en que sus infraestructuras TI fuesen a seguir el ritmo.
“La IA lo está cambiando todo, y la infraestructura es fundamental en esa reinvención”, explica Chintan Patel, director de Tecnología y vicepresidente de Ingeniería de Soluciones en Cisco EMEA, al hilo de la presentación de las conclusiones del estudio Networking Trends de la compañía.
Sus datos apuntan a que un abrumador 95% de los CIOs de España cree que es necesario modernizar las redes de su empresa para poder implementar tanto la IA como la nube o el internet de las cosas (IoT). “La red ha impulsado cada ola de transformación digital, acelerando la convergencia del IoT, la nube y el trabajo híbrido, y defendiéndose contra las crecientes amenazas de seguridad”, señala Patel. “Los líderes de TI saben que la red que construyen hoy moldeará el negocio en el que se convertirán mañana. Quienes actúen ahora serán quienes lideren la era de la IA”, indica.
Las estadísticas de Networking Trends confirman que “la red se ha convertido en una prioridad estratégica”, como concluye Cisco en la nota de prensa en la que presenta los datos. Así, el 84% de los responsables de TI españoles —frente a un 91% global— va a aumentar el peso en sus presupuestos de la partida asignada a red. Un 77% de los encuestados considera que, ahora mismo, sus centros de datos no están preparado para las necesidades de la IA: un 88% va a aumentar su capacidad on-premise, cloud o ambas.
Una realidad compleja
La infraestructura TI debe seguir el ritmo de las expectativas, algo en lo que quizás haya que hacer ajustes. Las proyecciones sobre el valor que generarán la IA y otras herramientas tecnológicas emergentes son bastante ambiciosas, pero para conseguirlas se necesita contar con la base TI suficiente para implementarlas y soportarlas.
“Los líderes de TI saben que la red que construyen hoy moldeará el negocio en el que se convertirán mañana”
Chintan Patel
Así, por ejemplo, el estudio de Cisco apunta que los CIOs creen que la inteligencia artificial aumentará los ingresos de las compañías, porque mejorará tanto las experiencias de cliente (haciéndola más rápidas o personalizadas) como los procesos (al automatizarlos). Las redes autónomas impulsadas por IA son “esenciales para el crecimiento futuro” para el 95% de los encuestados, pero el porcentaje que confirma que ya ha implementado capacidades inteligentes se queda en el 39%.
Además, no se trata solo de una cuestión de valor futuro, sino también de evitar que las infraestructuras actuales fallen o sufran. Según Networking Trends, ya son 7 de cada 10 las empresas españolas que han registrado cortes de red importantes como consecuencia de congestión, ciberataques o configuraciones incorrectas. En pérdidas, la media de las más graves está en los 250.000 euros.
Las expectativas de la C-suite
A eso se suma que existen expectativas claras desde el resto de la C-suite del valor que va a aportar la IA y la tecnología. Quieren resultados, pero los CIOs deben gestionar el entramado TI invisible que hará que esto funcione.
El 67% de las empresas va a aumentar su inversión en inteligencia artificial este año, según las conclusiones del Análisis 2025: prioridades para los CIOs y líderes tecnológicos, deExperis, la consultora IT de ManpowerGroup. “Está claro que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme y ahora es el momento de explotarlo”, señala al hilo de estos datos Myriam Blázquez, directora general de Experis.
“El papel de los líderes tecnológicos es crítico, porque de su visión y de su capacidad de lograr recursos e inversión, depende en gran medida la capacidad de sus empresas para capitalizar la IA como palanca de competitividad”, suma la experta.
Al menos, los CEOs parecen comprender que sus CIOs no pueden hacer magia y van a necesitar crear una infraestructura solvente para sostener estas expectativas. Según Cisco, los consejeros delegados “coinciden con los líderes de TI en la importancia de la infraestructura en la era de la IA” y el riesgo si no se está a la altura (un 74% de los CEOs asegura incluso que el crecimiento se ve frenado por una infraestructura TI obsoleta). Un 78% deja en manos de su CIO/CTO las decisiones de inversión.